La formación científica desde etapas tempranas es clave para el desarrollo académico, social y económico de América Latina. En este marco, los semilleros de investigación constituyen un espacio vital para el fomento de habilidades investigativas, el trabajo colaborativo y la producción de conocimiento con impacto.
Es una iniciativa impulsada por Alianza Red e Indexa EAS, orientada a:
Fomentar la formación y articulación de semilleros de investigación en Latinoamérica mediante el acceso gratuito a recursos editoriales, académicos y redes colaborativas, garantizando equidad en el acceso al conocimiento.
Registro y acreditación oficial de todos sus semilleros activos.
Certificados institucionales para cada grupo y su coordinador/a.
Cupos garantizados para publicación gratuita en revistas científicas asociadas.
Acceso preferencial a congresos, ferias científicas y eventos académicos virtuales.
Posibilidad de presentar trabajos en el congreso latinoamericano de semilleros.
Acceso a cursos de formación docente y estudiantil en redacción científica, ética investigativa y más.
Inclusión en un directorio latinoamericano de semilleros con visibilidad regional.
Asesoría y acompañamiento metodológico para el desarrollo de proyectos de investigación.
Participación en redes de colaboración con otros semilleros de investigación latinoamericanos.
Fomentar la formación y articulación de semilleros de investigación en Latinoamérica mediante el acceso gratuito a recursos editoriales, académicos y redes colaborativas, garantizando equidad en el acceso al conocimiento.
Invitamos a su Universidad a sumarse a esta iniciativa que promueve la cooperación científica, la difusión del conocimiento y el fortalecimiento del trabajo interinstitucional.
Complete el formulario de inscripción y consolide su participación activa en un espacio de diálogo, innovación y desarrollo académico.
Alianza Red, es una red colaborativa y un espacio de crecimiento académico e investigativo que reúne a diversas instituciones, redes de investigación, centros de investigación, revistas y universidades comprometidas con la excelencia y el progreso del conocimiento en América Latina. Este entorno propicia la cooperación y el enriquecimiento mutuo dentro de la comunidad académica, donde los miembros pueden conectarse, intercambiar ideas, acceder a recursos de calidad y fomentar su desarrollo intelectual.